En la pasada tarde del Sábado en el claustro Del Real convento de San Francisco se aprobaba por unanimidad de los presentes el inicio de esta importante revalorización del trono de Jesús Nazareno “El Pobre”. El trono, que fue una donación de la familia Belda del Corral en el año 1956, fue realizado a imagen del trono que proyectara Fernando Guerrero-Strachan para el Dulce Nombre de Jesús Nazareno del paso de Málaga,sus cartelas incluidas, que representaban la simbología del paso que históricamente representaba el nazareno malagueño en la plaza de la constitución y que estan dedicadas a la Virgen María, María Magdalena y San Juan evangelista.
En el año 2017 con la idea de personalizar el trono de Jesús “El Pobre” la Archicofradía aprobó en Cabildo un proyecto inconográfico profundamente ligado al evangelio de la celebración del día de la exaltación de la Cruz, día del culto de Jesús “El Pobre”, y hacerlo realidad se convirtió en el principal proyecto de la candidatura de la actual permanente de la archicofradía.
La lectura de esta celebración dice así: “Tanto amó Dios al hombre que envió a su hijo unigénito para que recibiera muerte y muerte de cruz.” En torno a esta idea central estructuramos el diseño iconográfico del trono de Nuestro Señor, convencidos de la actualidad del mensaje y de su íntima relación histórica con la Archicofradía.
A partir de esta idea central, en la que Dios envía a su hijo como signo de amor al hombre y que está representado en la imagen de Jesús el Pobre sobre Su trono, nos plantemos otras muestras del amor de Dios al hombre. Estas muestras ocuparán las cuatro cartelas centrales del trono.
En la cartela frontal representamos a María, la Madre, Intercesora y Corredentora. Que mejor muestra de amor que darnos a una madre celestial, siempre expectante, siempre tierna y dulce. Y la vamos a representar en el Calvario, en el momento en que el mismo Jesús, se la ofrece a Juan como madre y con ello a todos nosotros. En esta misma cartela al representar al Crucificado, volvemos por un lado al mensaje del evangelio del día “… y muerte de cruz”, a la exaltación, entroncando el mensaje con nuestra raíz histórica como Archicofradía de la Vera+Cruz.
La Eucaristía es otro gran regalo del amor de Dios. Gracias a ella Jesús sigue presente, Cristo vivo entre nosotros. Podría ser representada como Jesús Resucitado partiendo el pan en la cena de Emaus, como la ultima cena, también tenemos la propuesta de representar el trunfo de la Eucaristía. Ocuparía la cartela central derecha.
En la cartela central izquierda representamos ese gran regalo que es la Palabra. La representamos en uno de las predicaciones centrales de Jesús, el sermón de la montaña.
Por último, en la catela central posterior, representaremos el Espíritu Santo, paráclito, dador de vida, siempre presente haciendo vivos los sacramentos. Lo representamos en el bautizo de Jesús en el Jordán, teniendo como propuestas alternativa Pentecostés y la propuesta del imaginero de representar la victoria del trono de Dios del Apocalipsis de San Juan. Apocalipsis (4, 5- 11). En este fragmento de las Escrituras se cuenta como Juan, arrebatado en espíritu, tiene la visión de un trono en donde Cristo, vestido con ropajes resplandecientes, sujeta un libro del que penden siete sellos, quedando rodeado por unos ancianos vestidos de blanco y con noble apariencia. Encima de ellos luciría el arco iris y delante siete lámparas encendidas que son los siete espíritus de Dios, expresión que ha de entenderse como los siete dones del Espíritu Santo (sabiduría, consejo, fortaleza, ciencia, piedad, entendimiento y temor de Dios. De la forma descrita quedaría resuelta la escena, pudiéndosele añadir la figura de San Juan arrodillado en primer plano contemplando la visión.
El artista elegido para la realización de estas obras ha sido el imaginero D. Juan Vega Ortega reconocido artista de nuestra capital que entre sus obras de este formato cabe destacar toda la imaginería del trono de María Stma. De la Paloma, o los bajorrelieves del trono de María Stma. Del Rocío Coronada.
El proyecto se estima que para el Jueves Santo de 2022 se estrene la cartela frontal y en el año 2023 la trasera, y los laterales en sucesivos años.