La imagen de Jesús Narazeno El Pobre fue tallada en 1950 por el imaginero, nacido en Churriana de la Vega (Granada) en 1903, D. Domingo Sánchez Mesa. Realizada en madera de pino flandes, se trata de una imagen de vestir, en la que sobre bases del barroco granadino, con claras influencias de José de Mora, realiza una interpretación personal, con inequivocos toques de modernidad.
Su autor, el máximo exponente de la imaginería granadina del siglo XX, imprime gran serenidad y dulzura en el rostro de Jesús, divinizando la pasión y consiguiendo un gran fuerza devocional, como lo demuestra la importancia de Jesús El Pobre en la Semana Santa veleña.
Sanchez Mesa nos presenta la imagen con cabellera natural, corona de espinas exenta, realizada de espinos naturales, ojos de vidrio, nariz de indudable origen hebraico, barba hendida, utilizando la policromía para completar su trazado en las mejillas. Finos regueros de sangre recorren su frente, pómulo izdo, donde se dibuja un leve hematoma, fosa nasal derecha y comisura del labio derecho, siendo suficientemente delicados como para evitar un resulatado excesivamente cruento. Sus manos, de gran perfección anatómica, se asen al madero de forma dulce. Sus pies desnudos describen una moderada zancada, avanzando la pierna derecha sobre la izquierda.
En 1960 su brazo derecho fue modificado para bendecir al pueblo de Vélez la noche del Jueves Santo. En 1991 sufrió una acertada restauración a manos de Dña. Salomé Carrillo, en la que se realizó limpieza de la policromía, consolidación de la imagen, y tratamiento de la madera contra xilofagos.